El acido hialuronico procedia hasta hace pocos años (el que se utiliza para cosméticos) de productos naturales como:
– crestas de los gallos (pricipalmente)
– cordones ubilicales (actualmente en desuso).
En la actualidad continuan utilizandose estan fuentes pero en menor medida.
Las nuevas tecnologias hace posible conseguir acido hialuronico procedente de algas y microorganismos aunque este acido hialuronico es de peor calidad que el obtenido de las crestas de gallos.
Otras fuente del acido hialuronico es los ojos de peces. Aunque suene extrano es un fuente mas economica que otros procesos de produccion y la materia prima es muy abundante. Ademas los ojos de los peces tienen un porcentaje de acido hialuronico muy superior a otras partes de animales, incluida las crestas de los gallos.
Responder